¿Qué hacer hoy como profesionales para tener una carrera sostenible en el futuro? La respuesta no es la misma para todos. Convertir la crisis en oportunidad solo es posible desde el cambio intencional, oportuno y adecuado, en nosotros mismos.
Los profesionales de todas las disciplinas hemos evidenciado efectos tangibles en la forma de ejercer nuestros oficios derivados de la situación que vivimos como humanidad. En las empresas, por ejemplo, bien por cambios en la forma de hacer las cosas o ajustes al modelo de negocio, procesos concebidos originalmente para la incorporación o actualización de capacidades en sus integrantes de cara a la era tecnológica, conocidos como upskilling o reskilling, se volvieron urgentes y transversales a todo nivel.
La naturaleza y la dimensión de tales efectos han sido variadas para cada persona y profesión. Aun así, dada la experiencia vivida estos meses y frente a un futuro altamente incierto, surge una pregunta apenas natural: ¿Qué hacer profesionalmente hoy para tener una carrera sostenible en el futuro?
En procura de responder esta pregunta, encontré en diversas conversaciones los términos que titulan este escrito. Con el ánimo de aportarle a muchos profesionales en su ejercicio de pensamiento estratégico, les comparto esta propuesta respecto a lo que entiendo que significa cada uno de los tres modelos y los casos para los cuales es pertinente.
Algunos profesionales necesitarán evolucionar, es decir, procurar una mejor versión de sí mismos a partir de lo que ya son hoy. Esta mejora incremental les resultará suficiente, la cual pueden estructurar intencionalmente como un proceso adaptativo para encajar mejor en las nuevas circunstancias. Adquirir competencias, complementar sus conocimientos y ajustar sus hábitos, hacen parte del proceso. Para explorar esta perspectiva, les recomiendo la lectura del libro de Bill Barnett titulado La carrera estratégica.
Otros profesionales se verán definitivamente abocados a un proceso de reinvención. En este segundo modelo, el equipaje con el cual cuentan hoy les será útil apenas de manera parcial para construir una carrera sostenible en el futuro. Un ajuste incremental es insuficiente, y eventualmente les resultará necesario explorar nuevos caminos profesionales elegidos desde sus fortalezas y las experiencias pertinentes para abordarlos. Una buena herramienta para explorar esta ruta estratégica es el libro de Dorie Clark titulado “Reinvéntate”.
Finalmente, y dadas las circunstancias, bien por gusto o necesidad, para algunos profesionales el camino a seguir será el de la total disrupción. Whitney Johnson, experta en el tema y autora de un extraordinario libro al respecto, lo plantea simplemente como un proceso de volver a empezar, desprendiéndose de la historia, lo cual implica incluso mirar al futuro haciendo caso omiso de experiencias pasadas y capacidades que quizás se hicieron obsoletas.
Una cosa es clara: todos debemos cambiar. La profundidad y motivaciones para hacerlo son distintas para cada uno. La idea de convertir las crisis en oportunidades solo será evidente en la realidad, y a nuestro favor como profesionales, desde el cambio en nosotros mismos.